ARTÍCULO ORIGINAL
La deserción en la Universidad de los Llanos (1998-2004)
Desertion in the University of the Llanos (1998-2004)
MALAGÓN ESCOBAR L. M.*; SOTO HERNÁNDEZ L.**; ESLAVA MOCHA P. R.***
*Estadístico MSc.,Profesora Titular, Unillanos; **Egresado Programa de Economía, Unillanos; ***MV, MSc., Profesor asociado, Unillanos.
Recibido: Mayo 1 de 2007. Aceptado: Mayo 29 de 2007.
RESUMEN
En Colombia, la deserción universitaria se ha convertido en problema estructural de la educación superior; de cada dos estudiantes del primer semestre, uno queda excluido en los procesos académicos y no logra su graduación como profesional al cabo de los muchos semestres de permanecer en el sistema. La Universidad de los Llanos se sumó en el año 2004 al programa gubernamental que buscaba investigar esta problemática en el país buscando identificar las posibles causas y a partir de los resultados, sugerir intervenciones para promover acciones específicas para disminuir el abandono universitario. Este trabajo se propuso caracterizar el comportamiento de la deserción en la Universidad de los Llanos, bajo la premisa de generar y proponer un seguimiento permanente que pudiese ser asumido por la administración académica de la Universidad a partir de los resultados obtenidos. Basados en una perspectiva Institucional según lo propuesto por Tinto (1989), para el análisis y conocimiento del comportamiento de la problemática; se procesó información correspondiente de las cohortes de estudiantes que ingresaron en el primer semestre de 1998 hasta el primero de 2004, así mismo se determinaron índices de deserción por programas académicos como análisis longitudinal y transversal; posteriormente, se analizan los factores generales que inciden en la deserción para cuantificar el impacto de tales causas sobre la decisión de abandonar los estudios, dados por factores socioeconómicos, académicos, personales e institucionales. Se encontró que el 44.0% de los estudiantes que ingresaron a la Universidad de los Llanos en las diferentes cohortes no terminaron sus estudios, siendo las Ingenierías de Sistemas y Electrónica las más afectadas por el abandono de sus estudiantes con un 56.0% y 55.0% respectivamente, el programa que presentó menor Índice de Deserción fue la Licenciatura en Educación Física y Deportes (33.0%). Este comportamiento reafirma las cifras obtenidas por las entidades reguladoras de la educación nacional, en donde el 52.0% de los estudiantes colombianos que comienzan una carrera universitaria, no la concluyen; entre los años 1999 y 2004, el 48.0% en promedio de los estudiantes que ingresaron a un programa académico en una Institución de Educación Superior finalizaron sus estudios. Se encontró que las causas que están generando mayor deserción es la Universidad de los Llanos son las “académicas” con un 48.0% frente al 26.0% que desertaron por causas socioeconómicas que incluyen el abandono por la baja condición económica del estudiante.
Palabras clave: Deserción estudiantil en la educación superior, modalidades de deserción, Índices de deserción.
ABSTRACT
In Colombia, the desertion of university students has become a structural problem of higher education. Almost one of every two students in their first semester is excluded from the academic process and doesn’t achieve graduation as a professional, after many semesters of remaining in the system. In the year 2004, the University of the Llanos (Unillanos) was added to a government program designed to investigate this national problem, in order to identify the possible causes, and based on the results, to suggest steps to promote specific actions to diminish university abandonment. This work proposed to characterize the behavior of desertion in the University of the Llanos, under the premise of suggesting and generating a permanent pursuit that could be assumed by the academic administration of the University, beginning with the obtained results. Based on an institutional perspective according to that proposed by Tinto (1989) for the analysis and understanding of the nature of the problem, information concerning the groups of students who entered the first semester of 1998 to the first semester of 2004 was processed. In the same way, desertion indexes were determined by academic programs, as longitudinal and transverse analysis. After that, the general factors that impact desertion are analyzed in order to quantify the impact of such causes on the decision to abandon one’s studies, given the socioeconomic, academic, personal, and institutional factors. It was found that 44.0% of the students that entered the Unillanos in the different groups didn’t finish their studies, computer and electrical engineering being the most affected by the desertion of their students with 56.0% and 55.0% respectively. The program that presented a lower index of desertion was the degree in physical education and sports (33.0%). This behavior reaffirms the figures obtained by the regulatory entities of national education, in which 52.0 % of Colombian students that begin a university career don’t finish it. Between the years 1999 and 2004, on the average, 48.0% of the students that entered an academic program in an institution of higher learning finalized their studies. It was found that the causes that are generating the major desertion in the University of the Llanos are “academic,” with 49.0%, as compared to socioeconomic with 26.0%, including the drop out from the precarious economic situation of the student.
Key words: Desertion of students in higher education, patterns of desertion, indexes of desertion.
INTRODUCCIÓN
En los últimos años se ha realizado un esfuerzo evidente por parte del sistema universitario para incrementar la cobertura de la educación superior permitiendo el ingreso de un mayor número de jóvenes, sin embargo, es poco lo que se ha hecho para disminuir las tasas de deserción, pues mientras se intenta incrementar el ingreso se mantienen altas las cifras de retiro del sistema, lo cual va en detrimento del número de jóvenes profesionales formados. Por tanto, estudiar el fenómeno de la deserción para caracterizarlo y buscar formas de intervención que mitiguen su impacto se ha considerado de importancia estratégica para el país, especialmente con miras a alcanzar competitividad en el ámbito global.
El propósito para la realización del estudio fue caracterizar el comportamiento de la deserción en la Universidad de los Llanos para los 12 programas de pregrado vigentes a II semestre de 2004, bajo la premisa de generar un seguimiento permanente que se debería asumir desde la administración académica de la Universidad a partir de los resultados obtenidos.
Metodológicamente se abordó el tema desde una perspectiva Institucional (Tinto, 1989), para el análisis y conocimiento del comportamiento de la problemática en la Universidad, se presenta la información correspondiente a las cohortes de estudiantes que ingresaron en el primer semestre de 1998 hasta el primer semestre de 2004, así mismo determinó los índices de Deserción por programas académicos como un análisis longitudinal y transversal; posteriormente, se precisan los factores generales que inciden en la deserción para cuantificar el impacto de las causas sobre la decisión de abandonar los estudios dadas sus características Socioeconómicas, Académicas, Personales e Institucionales, estableciendo sus implicaciones e identificando en qué tiempo se presenta el fenómeno.
MATERIALES Y MÉTODOS
LOCALIZACIÓN
El estudio fue realizado para doce Programas de pregrado de la Universidad de los Llanos los cuales funcionan en sus dos respectivas sedes, Kilómetro 12 vía Puerto López Vereda Barcelona y Sede Urbana, ubicada en el Barzal Alto vía al Hospital calle 37 número 41-02. Villavicencio, Meta, Colombia.
MÉTODO
Tipo de investigación: El trabajo de tipo descriptivo, permitió organizar y resumir la información acerca de los datos recabados de los estudiantes desertores y presentarlos mediante tablas, figuras, promedios e índices, así mismo se abordó el tema desde una perspectiva Institucional (Tinto, 1989), para el análisis y conocimiento del comportamiento de la problemática en la Universidad. a través del desarrollo de las siguientes etapas: Se realizó la revisión y análisis de investigaciones de diferentes instituciones y autores relacionados con el tema de estudio con el fin de concretar la conceptualización a utilizar. Seguido de la revisión y recolección de información de estudiantes inscritos, matriculados y graduados semestre a semestre y por número de cohortes en el período (1998-2004). Este período se seleccionó por la necesidad de un seguimiento completo de los estudiantes de las primeras cohortes, detectando quiénes son desertores y quiénes terminan sus Planes de Estudio para poder cumplir con los requisitos de grado.
Posteriormente una vez identificados los desertores se realizó la entrevista telefónica a aquellas personas que se logró localizar, se obtuvo información de 500 episodios de deserción (Arboleda et al, 1977), con la entrevista se confirmó la información personal y se obtuvo la pertinente para poder identificar las variables incidentes de la deserción con el fin de clasificar y analizar las causas y sus determinantes.
Para la realización de la siguiente etapa referida al procesamiento de la información, se identificaron dos tipos de datos; los primeros, proporcionados por la Oficina de Sistemas sobre los Estudiantes Matriculados y graduados en los diferentes semestres del período objeto del estudio, información que permitió identificar en términos absolutos los indicadores estimados de la deserción y la obtenida a través de la entrevista telefónica a una muestra de 500 episodios de deserción y el análisis correspondiente, cuyos resultados permitieron la caracterización del desertor, sus causas y determinantes.
De otra parte entre otros conceptos que se utilizaron para desarrollar la investigación se tiene, se debe tener en cuenta los Tipos de deserción según el tiempo:
• Deserción inicial: Estudiante que deserta del programa en el primer semestre de estudio.
• Deserción temprana: Estudiantes que desertan de segundo a quinto semestre del programa.
• Deserción tardía: Estudiantes que desertan del programa de sexto semestre en adelante.
Y la deserción según el espacio:
• Deserción interna: El estudiante que decide cambiar su programa académico por otro que ofrece la misma institución.
• Deserción institucional: Estudiantes que abandonan la institución definitivamente.
• Deserción del sistema: Estudiantes que habiendo desertado definitivamente de una institución no ingresa a otra.
• Índice de deserción por semestre: Relación entre el número total de alumnos desertores del programa en un período y el número total de estudiantes matriculados en dicho programa para el mismo período.
• Índice de deserción por cohortes: Es el resultado de las diferencias, para cada cohorte, entre el número de estudiantes que ingresan a un semestre y la cantidad de ellos que se matriculan en el siguiente.
E indicadores como:
La metodología propuesta para el análisis de la información proporcionada por la Oficina de Sistemas se basó en el cálculo de indicadores, que autores como (Osorio et al, 1999) han propuesto en sus estudios sobre la deserción estudiantil:
• Índices de deserción semestral: Relación entre el número total de alumnos desertores del programa i en el período t y el número total de estudiantes matriculados en dicho programa para el mismo período.
• Índices de deserción por cohorte: Diferencia entre el número de estudiantes que ingresan a la cohorte c en el período t y la cantidad de ellos que se matriculan en el período t +1.
• Índices de deserción promedio por nivel: Promedio simple de los índices de deserción por semestre calendario, calculados como el número total de desertores de cada nivel sobre el total de matriculados en dicho nivel del programa i.
• Tasa ponderada de deserción por nivel: Muestra la expectativa de deserción para el programa i. Se calcula ponderando la tasa de deserción con el promedio de la distribución de la población matriculada, en los semestres de duración de la carrera.
LAS VARIABLES EN EL ESTUDIO
Información personal: Género, Edad, Región de procedencia y Municipio de procedencia
Información académica: Colegio de donde es egresado de bachillerato, Tipo de colegio: Privado, Público, Modalidad del colegio: Académico, Técnico, Fecha de ingreso al programa, Fecha de retiro del programa, Asignaturas cursadas, Asignaturas reprobadas, Puntaje de la Prueba de Estado, y promedio académico al momento del retiro.
POBLACIÓN Y MUESTRA
La población objeto del estudio fueron todos los estudiantes desertores identificados en la revisión de las hojas de vida que se encontraban archivadas en la Oficina de Admisiones Registro y Control Académico, se obtuvo un total de 2.228 carpetas identificadas como de desertores. El diseño de muestra utilizado fue no Probabilístico, dado que no permitió determinar el error de muestreo y mucho menos su confiabilidad, se tomaron los estudiantes desertores que finalmente fueron localizados mediante las entrevistas telefónicas realizadas, teniendo en cuenta las direcciones y teléfonos que se encontraban registrados en las hojas de vida.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En la Unillanos se detectaron 2.830 episodios de deserción en el período de estudio, se aplicaron índices que permitieron analizar el comportamiento de la deserción desde una perspectiva acumulada a través del tiempo; se identificó que el 44.0% de los estudiantes que ingresaron a la Universidad de los Llanos en las diferentes cohortes no terminaron sus estudios, siendo las Ingenierías de Sistemas y Electrónica las más afectadas por el abandono de sus estudiantes con un 56.0% y 55.0% respectivamente, el programa que presentó menor Índice de Deserción fue la Licenciatura en Educación Física y Deportes (33.0%). De igual forma este comportamiento reafirma las cifras obtenidas por las entidades reguladoras de la educación nacional, en donde el 52.0% de los estudiantes colombianos que comienzan una carrera universitaria, no la concluyen, puesto que entre los años 1999 y 2004, el 48.0% en promedio de los estudiantes que ingresaron a un programa académico en una Institución de Educación Superior, finalizaron sus estudios. Es decir, de cada dos estudiantes que se matriculan en un programa de pregrado, sólo uno culmina su carrera (Caicedo, 2005).
Tabla 1. Índice De Deserción Según El Tiempo Por Programas Académicos De La Universidad De Los Llanos
* Este índice está tomado solo hasta el VI semestre, por cuanto era el último semestre que estaban cursando los estudiantes a la fecha del estudio
** Este índice está tomado solo hasta el VIII semestre, por cuanto era el último semestre que estaban cursando los estudiantes a la fecha del estudio
*** Este índice está tomado solo hasta el VIII semestre, por cuanto es el último semestre que cursan los estudiantes de este programa
CARACTERIZACIÓN DE LOS DESERTORES DE LA UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
A partir de la información obtenida en la hoja de vida, la información que no fue encontrada en la carpeta se completó con la entrevista telefónica, se obtuvieron datos de tipo sociodemográfico y académico que permitieron identificar las variables determinantes relacionadas con las causas y los factores de la deserción en cada uno de los Programas académicos, objeto del estudio.
Caracterización sociodemográfica. La Figura 1, muestra que la mayoría de desertores, se encuentran en edades entre los 22 y 24 años lo cual representa un 44.0%, los estudiantes desertores con edades de 19 a 21 años con un 25.0% seguidos de los que se encuentran entre los 25 a 30 años.
Figura 1. Distribución Porcentual De La Edad De Los Desertores
Estudios realizados en la Universidad Tecnológica de Pereira, 2003 referentes a estudiantes desertores del programa de Administración del Medio Ambiente muestran que la edad de los estudiantes que abandonan el proyecto educativo, oscila entre los 16 y 28 años; presentándose los porcentajes más altos, entre los estudiantes de 18 años (22.0%), 19 años (17.0%) y 17 años (15.0%) de los primeros tres semestres. Es de aclarar que para el presente caso no se aprecian diferencias significativas en el comportamiento de los resultados presentados frente a los de la Tecnológica de Pereira en el Programa de Administración del Medio Ambiente. En cuanto a la distribución por género de los estudiantes desertores de la Unillanos, se evidencia que son más los hombres que desertan (59.0%) comparado con un 41.0% de las mujeres. De otra parte, estudios como el de la Universidad de Antioquia (Velásquez et al, 2003) que han determinado por medio de estimación del modelo de duración de riesgo proporcional; que para variables como sexo hay más probabilidad de que los hombres deserten que las mujeres y sugieren que esto es debido a que las mujeres poseen un sentido de responsabilidad y perseverancia mayor.
Información personal del desertor. La distribución porcentual de edades por género la muestra la Figura 2, donde se observa que la mayoría de los desertores son hombres que están entre los 22 y 24 años (24.0%). En relación con lo anterior, para la Universidad de Antioquia, la edad parece incidir en el riesgo de desertar y que este riesgo decrece marginalmente al avanzar la misma, en contraste con los resultados obtenidos en la Universidad de los Llanos la deserción se concentra en las edades más altas.
Figura 2. Distribución Porcentual De Las Edades Por Género De Los Desertores
Caracterización académica. La Tabla 2, determina que el comportamiento es igual para cada uno de los programas académicos de la Universidad pues en todos es mayor el número de estudiantes que provienen de la modalidad académica. Teniendo en cuenta que los estudiantes que estando en la Educación Media se enfrentan a la decisión de escoger cual será la modalidad de su bachillerato y optan por la técnica contemplando la posibilidad de ingresar a la Educación Superior pueden estar dando su primer paso hacia su vocación respecto al programa que escogerían en la Universidad, mientras que se podría presumir que los estudiantes que escogen la modalidad académica, aunque pueden profundizar en las áreas básicas del conocimiento solo al ingresar a la Universidad y tener el contacto real con ella, pueden confirmar que la elección que hicieron del programa fue la correcta, sin embargo, tanto los unos como los otros necesitan una adecuada orientación vocacional durante la educación media. Por tanto, la ausencia de una verdadera orientación vocacional, es una condición que los pueda llevar a convertirse en desertores. En relación con esto (Giovagnoli, 2002), en su estudio incluye el análisis de variables académicas donde tiene en cuenta el título obtenido en la secundaria, que para el presente estudio es la modalidad del bachillerato.
Tabla 3. Distribución Porcentual De La Institución Educativa Por Modalidad, Según Programa Académico
Se puede afirmar que del 10.2% de los desertores que ingresaron al programa de Ingeniería Electrónica sólo el 4.6% provienen de la modalidad técnica, la Tabla evidencia que la mayoría de los desertores son de procedencia académica, se aclara así mismo que los desertores que provienen de la modalidad técnica en su mayoría (11.6%) ingresaron a un programa de Ingeniería, frente a (26.4%) de los que vienen de la modalidad académica.
Tipo de plantel. En cuanto al tipo de plantel la Figura 3 indica que de los estudiantes desertores, 311 se graduaron en un colegio Público y 189 en Privado. Teniendo en cuenta que la tendencia de la Universidad es que su población estudiantil en su mayoría sean egresados de Colegios Públicos (Oficina de Planeación, Unillanos, 2005) el comportamiento es normal, y por tanto, los factores económicos y la calidad que ofrecen las universidades públicas, determinan que los estudiantes que provienen de una institución pública accedan en mayor proporción que los que vienen de instituciones privadas. El estudio de la EAFIT (Osorio et al, 1999), Universidad Privada, por el contrario, al caracterizar a sus desertores determinó que los que presentaron mayor peso porcentual fueron los egresados de los colegios de carácter privado, mientras que el estudio de la Universidad Tecnológica de Pereira, 2003 (Universidad Pública) muestra que la mayoría de sus desertores provienen de colegios públicos, (57.0%).
Figura 3. Distribución Porcentual Del Tipo De Plantel De Donde Es Egresado
Puntaje de la prueba ICFES
Los resultados muestran que los desertores presentan resultados medio, alto y bajo en la Prueba de Estado con 63.8%, 24% y 1.0% respectivamente. Las categorías utilizadas para este estudio, son las generales según la Escala Cualitativa Nacional del ICFES, se utilizó la medición de la antigua y la reciente prueba. En el estudio Determinantes de la Deserción Estudiantil en la Universidad de Antioquia, 2003, los resultados obtenidos fueron similares respecto al mostrado en la Universidad de los Llanos, evidenciando mayor peso; el rango medio con un 39.47%.
Al observar la información en la Tabla 3, se puede determinar que en el programa de Ingeniería Electrónica los desertores con un Puntaje Alto (8.2%) son mayoría frente a los que tienen puntaje medio (5.4%), efectivamente para la admisión a este programa en la Universidad de los Llanos los aspirantes tienen la característica de tener puntaje de ICFES Alto, lo que no garantiza ni en este ni en ningún otro programa que el estudiante se desempeñe con un alto rendimiento académico, tampoco su permanencia en la Institución. Se puede evidenciar que los desertores ingresaron a la Universidad con puntajes altos y medios en un 87.8%, frente a sólo un 12.2% que afirmaron haber ingresado con bajo puntaje. El índice de deserción acumulada de Ingeniería Electrónica es del 50.0% no es el más alto entre los demás programas pero está por encima del promedio de la Universidad, el puntaje del ICFES y su influencia en la deserción varía dependiendo del programa académico y la Institución; en Chile por ejemplo, el estudio de la Repitencia y la Deserción en la Educación Superior (González, 2005) afirma que la deserción del estudiante de la Universidad no es un problema de selección, por cuanto los más altos puntajes de la Prueba de Admisión a las Universidades se distribuyen entre carreras de alta y baja deserción, sin embargo, el examen para el ingreso a la Universidad es muy importante pero al mismo tiempo garantiza cada vez menos que el aspirante pueda elegir libremente la institución y la carrera de su preferencia (OCDE, 1992).
Tabla 3. Distribución Porcentual Del Puntaje Icfes Por Programa Académico
Motivaciones para Seleccionar la Universidad.
Entre las preguntas que hicieron parte de la entrevista telefónica se encontraban las razones por las cuales el estudiante desertor, escogió la Universidad para realizar sus estudios superiores y las razones que tuvo para seleccionar el programa académico, estas son las que determinan que un estudiante opte por una Universidad o un programa generando expectativas para su permanencia en la Institución. El posicionamiento y la imagen que se tenga de la Universidad pueden incidir en la permanencia de sus estudiantes en ella. Particularmente en este caso se presentan diversas respuestas a la pregunta ¿Cuáles fueron las razones para seleccionar la Universidad de los Llanos para adelantar sus estudios superiores?, se resumen en las siguientes razones que se presentan en la Figura 4; la primera razón que aparece es la de Recomendaciones de Familiares y de Terceros, en ésta se ubicaron las respuestas de los desertores tales como: “Influencia de mis padres, por recomendaciones de Egresados, por influencia de los amigos”, manifestaban así mismo que no era solo por su propio criterio la selección, sino que en algunos casos era impositiva esta elección (casos en que la influencia de los padres de los cuales dependen económicamente la mayoría de los estudiantes), el 6.2% manifestaron en su respuesta esta razón. Es muy importante tener en cuenta que el rol de las familias en los procesos de elección de las carreras de los estudiantes es primordial, por tanto, es fundamental que el apoyo de las familias se relacione directamente con las expectativas de los jóvenes; así que un adecuado apoyo incide en una mayor posibilidad en la continuidad de sus estudios, si este no se desarrolla puede generar costos negativos tanto para el estudiante como para sus familias (González, 2005). Los costos que se generan no son solo de tipo económico, hay costos intangibles con efectos colaterales a los que se enfrenta el estudiante desertor, su familia, la Universidad y la región.
Figura 4. Distribución Porcentual De Las Razones De Los Desertores, Para Seleccionar La Universidad
La segunda razón que se observa y la de mayor peso, es Prestigio y Calidad siendo esta la razón principal de la mayoría de los desertores (35.2%), allí se reúnen respuestas como, “es muy buena, por un buen nivel académico, por ser la mejor de la región, por ser la mejor de la ciudad, por sus buenos Egresados, por su trayectoria”, entre otras. Estas expectativas que tiene el estudiante al momento de ingresar a un programa pueden variar al enfrentarse al ambiente universitario; reafirmando el criterio con que ingresó o por el contrario generando insatisfacción con el Programa que se encontraba cursando.
De otra parte se evidencia “por ser Pública” y “por Economía” son las dos razones siguientes en su orden con un 14.4% y 14.2% respectivamente, estas se diferencian en que no todos los estudiantes escogen la Universidad Pública por economía sino fijan otros criterios tales como los comparativos hacia la educación ofrecida por Instituciones Privadas prefiriendo la educación Pública. El 9.8% de los entrevistados manifestaron que seleccionaron a la Universidad de los Llanos, “porque ofrecía el Programa Académico que querían estudiar”, el 8.0% argumentaron que escogieron la Universidad “por su ubicación”, por la cercanía a su familia, por el temor de los padres a que sus hijos estudien lejos de ellos, entre otras razones. De otra parte el (7.4%) de los estudiantes desertores entrevistados manifestaron “una entre varias Opciones“, argumentando que la Unillanos era la única opción que tenían para estudiar, que era la segunda o la tercera opción y se vieron obligados a elegirla por no haber sido admitidos en otras universidades. También se incluye a los que eligieron a la Universidad transitoriamente “mientras conseguían el cupo en una mejor Universidad”; estas razones podrían evidenciar inconformismo y por ende influirían en las causas de la deserción. Lo anterior es coherente con Flores, 1987 afirma que los estudiantes que manifestaron estas razones entran a la Universidad no como una decisión sino como la única posibilidad ofrecida.
Opinión sobre el programa cursado. La percepción que tienen los estudiantes desertores, respecto al programa académico que cursaron es una información relevante en el momento de determinar cuánto influye ésta, en la permanencia del estudiante en la Institución. Un estudiante puede emitir un concepto desfavorable desde su posición cuando cursó el programa que quería estudiar, también una opinión desfavorable desde el punto de vista que no era el programa que quería estudiar, otro motivo por el cual puede argumentar que el programa es malo o regular es su incapacidad en aprobar las asignaturas cursadas, sin embargo, la entrevista evidenció que a pesar de que no les gustaba la carrera manifestaban que el programa era bueno, los resultados que produjo la entrevista indican que un 69.0% de los desertores tienen una opinión buena del programa que cursaron, el 3.0% piensan que es excelente, mientras que el 12.0% opinan que es regular y solo un 3.0% manifiesta que el es malo. Los factores que influyen en los estudiantes para emitir un concepto sobre la calidad del programa que cursaron son diversos y se pueden evidenciar de una manera objetiva o subjetiva según cada individuo, sin embargo, la percepción general de parte de los estudiantes hacia los programas de la Universidad es buena.
Al observar la Tabla 4, se identifica que en once de los doce programas la opinión de los desertores, sobre el programa académico cursado es que es ”bueno”, particularmente el único programa que presenta la opinión de regular es Economía con un 3.8%, solo el 2.8% que se refirió a este programa como “Bueno”, es muy importante tener en cuenta que este factor pudo incidir de manera directa en el momento en que el desertor tomó la decisión de abandonar el programa; la razón que manifestaron al elegir el programa de Economía es por “Vocación Profesional”, lo cual evidencia el grado de expectativas del estudiante frente a la Calidad del mismo y la relación con un futuro profesional exitoso. Las debilidades presentadas como “Programa Nuevo” para el caso de Economía influyen en la opinión que los estudiantes desertores emiten, el segundo programa al cual se refieren como “Regular” es la Licenciatura en Matemáticas y Física con un 2.2%. Para el total de los desertores entrevistados la calificación de “Malo” en relación con los programas cursados solamente asciende a un 2.8% del total de Programas académicos ofrecidos por la Universidad y que son objeto de este estudio. En el estudio más reciente de Deserción en Uruguay, (Boado, 2005), se describe que la percepción de los estudiantes que habían desertado respecto a la calidad de enseñanza y la evaluación; indicó inconformidad no solo en la densidad física sino en la relación con los docentes y el sistema de evaluación, Boado anota respecto a los desertores: “Siempre reconocieron una “responsabilidad”, ni las opiniones más críticas, que señalaron enojo y decepción, abdicaron de la responsabilidad. Es interesante que la culpa no es del sistema. No obstante, en modo alguno destaca que el abandono de los estudios se debió a ello exclusivamente. Fue sin duda un “mix”, pero ninguno soslayó el papel voluntario de la decisión de abandonar”. Para el caso particular de este estudio, la determinación de Causas de la Deserción por programa académico en la Universidad de los Llanos permite identificar cuánto le afecta al desertor la calidad del programa académico cursado en el momento de desertar.
Condición académica actual del desertor. En la entrevista a los estudiantes desertores se logró acceder a la información sobre su condición académica actual, de ellos 256 estudiantes se encuentran estudiando actualmente (51.2%), el 6.2% estudió y es egresado de algún programa académico de ésta o de otra Universidad, esto permite mostrar en la caracterización de los desertores que la mitad de los estudiantes que presentaron episodios de deserción en los 12 programas de la UNILLANOS en el período I-98 a II-2004 no son desertores del Sistema Educativo (Velásquez et al, 2003).
Figura 5. Distribución De La Condición Académica Actual Del Desertor
La Figura 5, frente a este resultado muestra que el 38.4% de los desertores no continuó estudiando, sumado a esto los que después de desertar de un programa académico de la Unillanos ingresaron a otra Universidad y también desertaron de ella son sólo el 1.8%. Los que ingresaron a otro programa de la Universidad y desertaron de él produciendo dos episodios de deserción en el período estudiado tienen un peso de 2.2%.
La mitad de los desertores de la Universidad de los Llanos, no se retira del Sistema Educativo y es un punto de referencia para la determinación de las causas. Los desertores que continuaron estudiando se ven diferenciados en cada uno de los programas académicos (Tabla 5). El Programa con el porcentaje más alto de desertores que actualmente estudian es Ingeniería de Sistemas con (8.8%) y es también el que muestra el Índice de Deserción acumulada más alto de la Universidad. De otra parte, la Licenciatura en Matemáticas y Física con (6.8%) es el segundo programa donde los desertores estudian actualmente y a su vez era uno de los más utilizados para ingresar a otro, algunos de ellos manifestaron también que su ingreso a la Licenciatura en Matemáticas y Física fue transitorio, mientras se presentaban “a una mejor Universidad Pública como la Universidad Nacional”.
Tabla 5. Distribución Porcentual De La Condición Académica Actual Del Desertor Según Programa Académico
Estudiantes que reingresaron a la Universidad de los Llanos.
El porcentaje de los desertores que ingresaron a la Universidad (Figura 6), permite referir la deserción interna que se presentó en el período; de los estudiantes que desertaron el 17.0% reingresaron a la Universidad y estudian actualmente, el 5.0% reingresaron y desertaron generando otro episodio de deserción. Respecto a la reincidencia, EAFIT en el estudio determinó que, los estudiantes que habían reingresado a los programas desertaron por razones académicas, lo cual permitió afirmar que los estudiantes que han sido retirados de un programa por bajo rendimiento académico tienen una alta probabilidad de volver a salir por el mismo motivo, al igual que los estudiantes que han desertado más de dos veces tanto en la misma Universidad, como de una Universidad a otra; en el presente estudio 8.0% de los desertores ya habían sido desertores de otra Institución de Educación Superior.
Los programas a los cuales reingresaron los estudiantes, en mayor porcentaje son: Ingeniería de Sistemas, seguido de Ingeniería Electrónica, Ingeniería Agronómica y Administración de Empresas (12.0%). El reingreso en la Ingeniería se determina por la persistencia del estudiante en continuar con la carrera de su vocación profesional, mientras que en Administración de Empresas los desertores argumentan que la posibilidad de un Programa Nocturno les permite trabajar y estudiar al mismo tiempo. De otra parte es importante hacer notar que las Ingenierías son los principales programas junto con Medicina Veterinaria y Zootecnia que tienen un mayor número de desertores que vuelven a ingresar al mismo programa.
Figura 6. Distribución Porcentual De Los Desertores Según Condición De Reingreso A La Universidad
Transferencia interna
Algunos autores utilizan el término de Movilidad Interna, cuando el estudiante produce una deserción interna pasando de un programa académico a otro, pues produce deserción en el programa más no de la Universidad. En la entrevista realizada a los estudiantes desertores al determinar las razones por las cuales ingresaron al programa se encontró esta situación, los programas que presentaban esta condición son las Licenciaturas Matemáticas y Física y Producción Agropecuaria. El estudio realizado por la Universidad Católica de Chile (Klubitschko, 1974) tuvo como objetivo evaluar la aplicación del “Sistema Curricular Flexible” implementado por la Institución en 1967, la autora empleó una calificación de las carreras como “receptoras” y “dadoras”, entendiendo “receptoras” como aquellas que atraen a los estudiantes de otros programas y “dadoras” como aquellas de las cuales desertan los alumnos. En este estudio se emplearon índices de recepción, participación, y restricción de las carreras. Las conclusiones muestran que la Aplicación del “Régimen Curricular Flexible” contribuyó a producir en la Universidad Católica de Chile una situación de deserción interna, no como resultado inherente al régimen mismo, sino como una consecuencia no prevista al planificar la aplicación concreta de este sistema. La modalidad de cambio de carrera llevó al mal uso del “Currículo Flexible”, en el sentido de considerar a ciertas carreras como mecanismos de ingreso al sistema universitario, para luego intentar cambiarse a otras que sean de verdadero interés para el alumno. Por su parte, en la Universidad de los Llanos este comportamiento ha afectado a estas licenciaturas, se ve reflejado en el alto índice de Deserción Acumulada en Matemáticas y Física (53%), y Producción Agropecuaria (40.0%), siendo las Ingenierías y Medicina Veterinaria y Zootecnia los programas receptores básicamente.
Promedio académico de los estudiantes al momento del retiro
La Universidad de los Llanos determina en el Reglamento Estudiantil para casos particulares de pérdida de asignaturas, un puntaje mínimo del promedio general para continuar en la Universidad (Acuerdo 015, 2003); en el caso de los estudiantes que van a cursar una asignatura por tercera vez deben tener un promedio mínimo de 3.2 para que en el siguiente semestre puedan cursarla. También establece que si el estudiante pierde más del 50.0% de las asignaturas que está cursando en un semestre, pierde la posibilidad de continuar en el programa y en la Universidad. Con base en esta reglamentación se establecieron los rangos de los promedios, en el estudio, (Figura 7). En el primer rango se estableció el promedio entre (0.0-0.9), se identifican los estudiantes que se matricularon y no finalizaron semestre y por ende perdieron todas las asignaturas, con estas características se encontró el 12.0% de los desertores. El segundo rango, entre (1.0-3.19) que indica los estudiantes que tienen un promedio por debajo del establecido en el Reglamento Estudiantil vigente, en éste se encuentran la mayoría de los estudiantes que desertaron con un 64.4%. Es de resaltar que sólo un 20.0% de los desertores tienen notas promedio superiores o iguales a 3.2. De otra parte, investigaciones muestran que los alumnos que desertan, comparados con aquellos que permanecen en la Universidad, tienden a tener notas más bajas en promedio (González, 2005). En la Universidad de los Llanos el promedio al momento del retiro presenta visiblemente el bajo nivel académico de los desertores, como factor determinante del abandono y como la «medida del rendimiento académico». En una Universidad este evento es la contracara de los desempeños esperados, “cuando uno se acerca en especial a la deserción como un tipo de resultado del Sistema Educativo, suelen nuevamente sobredimensionarse los factores individuales y los extraacadémicos, resumiéndose en funciones predictivas que argumentan la falta de cualidades y los déficit económicos del origen social de las personas, dejando minimizado los efectos institucionales más allá de cualquier sospecha” (Boado, 2005) Por el contrario para la Universidad de los Llanos, según los resultados, los factores académicos juegan un papel decisivo al momento de desertar.
Figura 7. Distribución Porcentual Del Promedio Académico De Los Desertores Al Momento Del Retiro De La Universidad
Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ingeniería Electrónica, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Agronómica y Enfermería; son los programas donde los desertores se retiran de la Institución en su mayoría por tener los más bajos promedios académicos; éstos programas tienen Planes de Estudio rigurosos en los primeros semestres, lo que ha permitido en la mayoría de los casos que se presente un alto grado de repitencia y por ende mortalidad académica, que influye directamente en los bajos promedios obtenidos por los estudiantes. En este caso particular la literatura asume que los estudiantes se ven forzados al retiro en caso de repitencia (Acuerdo 015, 2003).
CAUSAS DE LA DESERCIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
El Estudio de la Deserción de los Programas de Pregrado de la Universidad de los Llanos tomó como marco conceptual el enfoque Institucional (Velásquez et al, 2003), aunque las definiciones de deserción varían en los diferentes enfoques hay consenso referente a las variables que inciden en el fenómeno las cuales pueden ser explicadas en las siguientes categorías: Socioeconómicas, Individuales, Institucionales y Académicas. La entrevista que se aplicó a los estudiantes desertores, permitió precisar las razones que aducían los estudiantes respecto del abandono de sus estudios y de la Universidad. El diagrama muestra la clasificación de las variables explicativas según los factores determinantes de la deserción.
Por ello es de resaltar, la diversidad de factores obtenidos en las diferentes investigaciones que abarcan la realidad particular de cada estudio, es por eso que tener como marco de referencia el enfoque institucional permite reclasificar los resultados obtenidos y así hacer una aproximación a los determinantes causales de la deserción en la Universidad de los Llanos. Covo,
1988, por su parte, considera que el problema de la deserción, y con él los del rezago y la eficiencia terminal, pueden ser en principio concebidos como tres facetas de un mismo fenómeno que suele manifestarse en la escuela y que obedece a una compleja dinámica en la que se entrelazan factores de orden individual, familiar, social e institucional; factores referidos en todo caso al desempeño escolar de los alumnos y al desempeño de la institución en que están inscritos, y que la discusión acerca de estos factores parece requerir centrarse en torno al fenómeno de la deserción, puesto que la información y los análisis con los que se cuenta tienden a indicar que el rezago, es una de sus causas y la eficiencia terminal su consecuencia institucional, elementos que requieren, por su naturaleza, un análisis integral e integrado que parta de la comprensión de la multiplicidad de causas que los originan.
La Figura 8 presenta el comportamiento de las causas así; Académicas con un 47,8% siendo la de mayor peso, en segunda instancia se evidencian las causas Socioeconómicas con un 26,0%, las Individuales 21,6% y las causas Institucionales con un 4,8%.
Diagrama 1. Variables Explicativas Y Factores Determinantes De La Deserción En La Universidad De Los Llanos
Figura 8. Distribución Porcentual De Las Causas De La Deserción
De acuerdo con los resultados obtenidos los siguientes factores están asociados con la decisión de desertar y se distribuyen en variables como género, edad y programa académico cursado. La Tabla 6, indica que los hombres que desertaron por Causas Académicas son el 32.4% mientras que las mujeres es el 15.4%. Las mujeres se ven más afectadas por causas Individuales frente a los hombres 11.8% y 9.8% respectivamente. Es de resaltar que para los desertores entrevistados la causas institucionales sólo suman el 4.6% frente a las académicas que reflejan un 47.8%.
Tabla 6. Distribución Porcentual De Las Causas De Deserción Según Género Del Desertor
FACTORES INDIVIDUALES DETERMINANTES DE LA DESERCIÓN ESTUDIANTIL
Al analizar a nivel individual, (Figura 9), los factores asociados a las causas de la deserción, se presentan en el momento en el que el estudiante tiene un primer contacto con la Universidad, etapa en la cual se forman las primeras impresiones sobre las características de la Institución. El manejo de la información, el proceso de adaptación del estudiante al tener un contacto directo con el ambiente universitario, entre otros, son elementos que pudieran conducir a la decisión de desertar. Algunos estudiantes no logran una buena adaptación o simplemente deciden retirarse por razones ajenas a la Universidad. Las dificultades para cumplir la transición a la Universidad acontecen no sólo en el típico estudiante que se traslada desde un colegio de nivel medio a una Institución de Educación Superior, y que debe residir fuera de su hogar, sino también en otros estudiantes para quienes la experiencia universitaria es completamente extraña. Esta situación puede involucrar así mismo, a estudiantes que pertenecen a minorías étnicas, por ejemplo. La adaptación también involucra problemas familiares, es decir, la separación física o psicológica de los padres, problemas psicoemocionales; el impacto socio-estructural al que se enfrenta el estudiante a su ingreso a la Universidad; o también otros factores que involucran el proceso de integración social. Por otra parte, se contempla el cambio de lugar de residencia o viajes ya sea al exterior o a otro departamento, así como también, por motivos de calamidad familiar, ol estado de embarazo, entre otros.
Figura 9. Distribución Porcentual De Los Factores Individuales Determinantes De La Deserción
El factor Entorno Familiar involucra razones como problemas personales y familiares, separación de los padres, presión de la familia en relación con su rendimiento académico, y cambio del entorno familiar en el caso de los estudiantes que se casan. Para el factor Calamidad y Problemas de Salud, las razones más comunes son la muerte de un familiar, enfermedad y accidentes. En cuanto a la Integración Social, que reúne las razones que argumentaban los estudiantes, como la no adaptación al ambiente de la ciudad o de la Universidad, la falta de dedicación al estudio por el mal ambiente social estudiantil, la desmotivación por el estudio, malas amistades, problemas por drogadicción y malas relaciones con los compañeros. En cuanto al factor Embarazo se incluye no solo a las mujeres con un (15.0%) que por esta razón no continuaron estudiando en la Universidad, sino también a los hombres (5.0%) que dejan embarazada a su novia y desertan por este motivo.
FACTORES SOCIOECONÓMICOS DETERMINANTES DE LA DESERCIÓN ESTUDIANTIL
Los factores Socioeconómicos determinantes de la deserción son: Dependencia Económica, Trabajo del Estudiante, Altos Costos del Semestre, y Orden Público (Figura 10). La Dependencia Económica reúne los estudiantes desertores que manifestaron razones como: Problemas económicos, refiriéndose a los que estudian y dependen de sus padres quienes tienen bajos niveles de ingresos, por el desempleo, por el hecho de vivir lejos del lugar de residencia de sus padres y los altos costos que deben asumir, esto hace que los padres no puedan seguir respaldando económicamente a los entrevistados. El factor trabajo del estudiante enmarca la disyuntiva que se presenta entre trabajar y estudiar; en ese aspecto se reúnen los que tienen que dejar la Universidad para trabajar, ya sea por sus bajos recursos económicos o por gusto, también los estudiantes desertores que manifiestan que el trabajo les impidió continuar con sus estudios.
En cuanto a los altos costos del semestre se distingue de los demás pues los entrevistados que manifestaron esta razón comentaron que contaban con la ayuda de sus padres para seguir estudiando pero los costos de la matricula más lo que les implicaba vivir lejos de sus padres no les permitía seguir estudiando. Aunque en el enfoque institucional la razón del orden público la enmarcan en las causas institucionales, este factor se percibe únicamente dentro de la Universidad, para el presente estudio y a criterio del equipo de trabajo éste se incluye como factor socioeconómico por ser un problema social y se refiere al orden público en la región.
Al analizar a nivel socioeconómico los factores asociados con la deserción, se observa que a lo largo del período estudiado éstos son un determinante constante respecto de las demás causas, y si se tiene en cuenta que el estrato socioeconómico de la población estudiantil en los programas de pregrado de la Universidad, se concentra en los estratos 1, 2 y 3 con un 97.0%, evidencia la capacidad económica de los hogares de los estudiantes, sin embargo, un 26.0% de los estudiantes desertores entrevistados manifestaron que la causa de su retiro fue socioeconómica; dentro de ésta los factores que se tuvieron en cuenta, está la Dependencia Económica por parte del estudiante que incide sobre la decisión de abandonar, esto se asocia al hecho de que un estudiante dependa de sus padres y las oportunidades laborales de los mismos, así como de las condiciones económicas familiares y lo que en la mayoría de los casos representa vivir en Villavicencio, lejos de los padres, pagando transporte, vivienda, alimentación, etc.
Figura 10. Distribución Porcentual De Los Factores Socioeconómicos Determinantes De La Deserción
FACTORES ACADÉMICOS DETERMINANTES DE LA DESERCIÓN
Los factores determinantes según causas Académicas se clasifican en Rendimiento Académico, Calidad del Programa, Insatisfacción con el Programa y Orientación Profesional, (Figura 11). La información académica de los estudiantes desertores se obtuvo en la revisión de sus hojas de vida, se identificaron las asignaturas cursadas y perdidas, consignándola en una base de datos que se manejó al momento de la entrevista telefónica, confrontando a los desertores con las verdaderas causas de su retiro. Este factor reúne los diferentes casos de mortalidad académica; la pérdida de más del 50.0% de las asignaturas y por no tener el promedio para continuar sus estudios en la Universidad de los Llanos (Acuerdo 015 de 2003).
Figura 11. Distribución Porcentual De Los Factores Académicos Determinantes De La Deserción
La Calidad del Programa reúne la opinión de los estudiantes desertores, que manifestaron que la razón principal para salir de la Universidad fue “la mala calidad del programa que estaban cursando”, se distingue del factor Insatisfacción con el programa porque en el primer caso los entrevistados manifestaron que querían seguir estudiando porque se sentían identificados con la profesión, el segundo factor reúne los que aducen que ingresaron al programa pero que después de cursarlo se dieron cuenta que no era el que querían estudiar para realizarse profesionalmente. La Orientación Profesional como determinante de las causas Académicas agrupa las razones de los estudiantes desertores, que entraron al programa pero eran consientes que éste no era el que deseaban estudiar, porque tenían otra inclinación profesional y por ende se retiraron, a otra Universidad o a otra carrera en la Universidad de los Llanos. Otros optaron por otra carrera, o para hacer transferencia al de su agrado puesto que su puntaje de la Prueba ICFES no les permitió acceder al cupo.
El rendimiento académico, es el factor de mayor incidencia en la deserción y la formación de expectativas equivocadas sobre las condiciones de vida académica y estudiantil en el medio universitario; concuerda con Graciarena (1970) en su enunciado: “la ausencia de compatibilidad entre los intereses o preferencias del estudiante y las exigencias de la vida académica, la no identificación con la carrera, que es otra forma muy diferente de deserción y se presenta cuando el estudiante llega poco motivado y luego lo está menos para continuar sus estudios. Esta puede ser llamada la “deserción por desmoralización”, o simplemente la conclusión de que completar estudios universitarios no constituye una meta deseable pueden conducir a decepciones que llevan a la deserción”. Para el caso particular de Unillanos, la decisión de desertar no sólo pudo estar determinada por la ausencia de interés o capacidad ante las exigencias del trabajo académico, sino también por factores extra académicos como la orientación profesional, “el estudiante no se identifica con el programa” o “no es de mi gusto” que dieron lugar a la insatisfacción con el Programa Académico cursado.
Al analizar el comportamiento de las causas académicas por Programa se observa en la Tabla, que el factor, Rendimiento Académico, incide en forma directa para que el estudiante no continúe en la Institución, los programas con un mayor peso porcentual en relación con esta variable son: Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ingenierías de Sistemas, Electrónica y Agronómica. Mientras que Orientación profesional tiene la mayor influencia en los programas de Licenciaturas en Matemáticas y Física y Producción Agropecuaria. Es notable que el factor de mayor peso para desertar de la Universidad y por ende del Programa Académico cursado, es el Rendimiento Académico con un 43.1%.
Para Medicina Veterinaria y Zootecnia las asignaturas que con mayor frecuencia reprobaron los estudiantes desertores son en su orden: Químicas, seguidas por Biologías, Zootecnias y Bioestadística. En cuanto a Ingeniería Agronómica las asignaturas que con mayor frecuencia pierden los desertores son en primera instancia Químicas, seguidas por: Biologías, Matemáticas, ICA y Morfología. Para Ingeniería de Sistemas, las asignaturas que más pierden los desertores son: Matemáticas, seguidas por Álgebra Lineal, Programación, Lógica, Físicas, e Introducción a la Ingeniería. Por su parte para Ingeniería Electrónica, Matemáticas son las asignaturas que más reprobaron los estudiantes desertores seguidas de: Álgebra Lineal, Físicas, Circuitos, Programación y Ecuaciones Diferenciales. Para Economía, Matemáticas es la asignatura que más reprobaron los desertores entrevistados, seguida por: Microeconomía y Contabilidad, es de aclarar que en este Programa un número considerable de desertores no presentan en sus respectivas carpetas asignaturas reprobadas. En Enfermería, Bioestadísticas son las asignaturas que más pierden, seguidas por: las Químicas y Biologías.
En cuanto a las Licenciaturas se tiene que para Matemáticas y Física, Matemáticas son las asignaturas que más reprobaron los desertores, seguidas por Físicas; se aclara que para este programa también se tiene un gran número de desertores que no perdieron asignaturas. En Producción Agropecuaria, la asignatura que más pierden es Fundamentos de Matemáticas. Para Educación Física y Deportes, Actividades Físicas es la asignatura que más reprueban, seguida de Historia, Anatomía, Técnicas de la Comunicación y Sociología del Deporte. Para Pedagogía Infantil, la asignatura que más reprueban es Reconocimiento del Ser y un considerable número de desertores se observó que no pe dieron asignaturas.
Para Mercadeo Agropecuario, la asignatura que más reprobaron los estudiantes desertores fue Sistemas, seguida por Mercadeo Agropecuario y Agroindustria. Y finalmente, para Administración de Empresas las asignaturas que más reprobaron los desertores fueron las Matemáticas.
De otra parte, se afirma que el retraso, la repetición de asignaturas, el abandono y la presentación o no a los exámenes son datos importantes que se pueden tener en cuenta, porque muestran la disparidad existente entre los contenidos de las asignaturas programadas, el sistema de evaluación que exige la reglamentación vigente de la Universidad, la metodología utilizada por el docente con las situaciones particulares a las cuales se enfrentan los estudiantes y que en un momento dado pueden incidir en la decisión voluntaria o involuntaria de retirarse del Programa. Al igual que en el estudio de la EAFIT, para la Universidad de los Llanos, las asignaturas que más pierden los estudiantes desertores se encuentran ubicadas en los primeros semestres del respectivo Plan de Estudios de cada uno de los Programas Académicos.
FACTORES INSTITUCIONALES DETERMINANTES DE LA DESERCIÓN ESTUDIANTIL
Las causas Institucionales encontradas se clasificaron en los siguientes factores: Normatividad, Anormalidad Académica y la Relación con los Profesores, se debe tener claridad en que las causas Institucionales son las que menos están afectando la deserción en la Universidad de los Llanos, sin embargo, para los entrevistados que aducen estas causas como las que ocasionaron su deserción se encuentra, la Normatividad, ésta hace referencia a los estudiantes que manifestaron inconformidad con las normas que existen o existían en la Institución con relación a la homologación de asignaturas.
Puesto que la Anormalidad académica, es otra de las razones que admiten los entrevistados, para referirse a los “paros” que han realizado en la Universidad los diferentes estamentos, esta situación para ellos denota inconformidad y los desmotiva para continuar estudiando en la Institución y dicen que prefieren cambiarse a otra.
Figura 12. Distribución Porcentual De Los Factores Institucionales Determinantes De La Deserción
La deserción causa altos costos económicos y evidencian la eficiencia interna de la Institución a través del tiempo respecto a la utilización de los recursos para el cumplimiento de su función de proporcionar profesionales para la región de la Orinoquia. Solo entre el 2000 y el 2004 el gasto por abandono ascendió aproximadamente a $12.928’292.779 siendo casi este valor, el 50.0% del presupuesto de la Universidad para el año 2005. Por tratarse de una cifra alta los esfuerzos que se emprendan para la disminución del fenómeno de la deserción serán bien recibidos por la comunidad en beneficio del cumplimento de la misión del Universidad y en función de la equidad y desarrollo de la región y del país.
COSTOS QUE IMPLICA LA DESERCIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS (2000-2004)
CONCLUSIONES
La metodología utilizada permitió analizar las variables cuantitativa y cualitativamente, a través de indicadores que describen el comportamiento de la deserción en las diferentes cohortes del período del estudio, unido al análisis de la información recabada de los desertores permitió establecer las siguientes conclusiones:
Los resultados generales para los doce programas de pregrado de la Unillanos, muestran que la más alta deserción se presenta en los cinco primeros semestres de la carrera, con mayor incidencia en el primer semestre. En cuanto a las facultades, la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales es la que presenta el mayor índice de deserción, y por programas, el Programa que está siendo afectado con mayor relevancia es Ingeniería de Sistemas con un índice de 56.0%.
Respecto a la eficiencia en la retención: el 56.0% de estudiantes finaliza su Plan de Estudios, y la principal causa por la que se presenta la deserción es por “motivos académicos” con un 48.0% dentro de los episodios de deserción, el mayor determinante de la deserción es el bajo rendimiento académico manifestado en la repitencia de las asignaturas. Para lo cual se resalta que las que más se reprueban son las Básicas (Matemáticas, Químicas, Biologías y Físicas), en la mayoría de los Programas académicos excepto en las Licenciaturas (Educación Física y Deportes, Pedagogía Infantil) y en el Programa de Mercadeo Agropecuario.
El hecho de no recibir orientación profesional es una de las causas académicas que influyen de una manera directa en una alta Deserción Inicial y Temprana; la mayoría de desertores son bachilleres que provienen de modalidad académica, lo cual lleva a que el estudiante no se identifique con el Programa Académico al que ingresa y que según los entrevistados carecen de una orientación vocacional antes de ingresar a la Universidad.
En cuanto a las causas socioeconómicas: la incidencia de los problemas económicos y el bajo nivel de ingreso es el factor que más se presenta, pero ésta es mínima comparada con las demás causas. Contrario a lo que se podría pensar para la Universidad de los Llanos, en relación con la baja condición económica de los estudiantes, los resultados obtenidos, determinaron que sí genera episodios de deserción pero, no es la principal causa. Los programas de Medicina Veterinaria y Zootecnia e Ingeniería Agronómica son los que generan más episodios de deserción por motivos económicos.
La deserción afecta más a mujeres que a hombres, analizando causas individuales, dentro de esta, los factores determinantes son problemas del entorno familiar y el embarazo.
Las causas Institucionales en la Universidad de los Llanos son las que menos inciden en el fenómeno de la deserción, sin embargo, para las personas que manifestaron ésta como causa de su deserción, el factor más determinante es la “anormalidad académica” con el 48.0% de los entrevistados que expresan que su deserción fue debido a los ceses de actividades académicas presentadas durante el período de estudio.
La mayoría de los estudiantes desertores opina que el programa que estudiaron es bueno
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Arboleda Y Picón, 1977. Estudio de la deserción Estudiantil de la Educación Superior en Colombia. Documento sobre el estado del Arte. CONVENIO 107/2002 UN-. 20p.
Boado M. 2005 Una Aproximación a la Deserción Estudiantil Universitaria en Uruguay. Universidad de la República, Montevideo. p. 55.
Caicedo C. “Colombia; Alto porcentaje de deserción universitaria” Estadística alcanza el 52% y es considerada como una ‘tragedia nacional’. El Diario La Prensa, junio 20 de 2005. p. 14.
Consejo Superior, Universidad de los Llanos. Acuerdo superior 015 de diciembre de 2003. Capítulo VIII. De la renovación de la matrícula. pp. 7-9.
Correo del Orinoco. “Estadísticas Básicas de Unillanos”, p. 8 Unillanos, Villavicencio 16 de agosto de 2005.
COVO, M. Reflexiones sobre el estudio de la deserción en México. México. ANUIES-SEP. 1988.
Flores, R. Documento sobre el estado del arte. Convenio 107/2002. UN-ICFES. La Deserción en los Programas Tecnológicos del SED, 1983 – 1986. Centro de Investigaciones Educativas, Universidad de Antioquia, Medellín, 1987. pp. 45-46.
Gaviria, A. 2002. Los que suben y los que bajan: educación y movilidad social en Colombia, FEDESARROLLO, Alfa omega, Santa fe de Bogotá, pp.75-88.
Giovagnoli, P, I. Determinantes de la deserción y graduación universitaria: Una aplicación utilizando modelos de duración. Documento de Trabajo Nº 37 Marzo 2002. Facultad de Economía Universidad Nacional de la Plata .Argentina pp. 29.
González, L. E. Estudio sobre la Repitencia y Deserción en la Educación Superior Chilena. Santiago de Chile. Abril de 2005. pp. 14.
Graciarena, J. “La Deserción y el Retraso en los Estudios Universitarios en Uruguay” en: América Latina. Nº13 v.1. Río de Janeiro, 1970. pp. 45-63.
López M. y Quiceno M. La Deserción Estudiantil del Programa de Administración del Medio Ambiente. UTP- GTZ. Pereira, enero 2003. pp. 14-15.
OCDE 1992 “Alternatives to University in Higher Education. Trends and Issues. General Report”, mimeo. Education Joint Committee, París. pp. 6.
Osorio A; Jaramillo C; Jaramillo A. Deserción estudiantil en los programas de pregrado 1995-1998.Oficina de Planeación Integral. Universidad EAFIT, Medellín, 1999. www.eafit.edu.co/planeacion/final.html.
Velásquez J.; Castaño E.; Gallón S.; Gómez K. Determinantes de la Deserción Estudiantil en la Universidad de Antioquia. Centro de Investigaciones Económicas. Julio 2003.
Tinto, V. Definir La Deserción: Una cuestión de pers pectiva, en Revista de la Educación Superior, N° 71, ANUIES, México, 1989. pp. 33-51.
Tinto, V. “Dropout from Higher Education: A Theoretical Synthesis of Recent Research.” Review of Educational Research, 1975, 43 (1), pp. 89-125
López D. M. A. “La deserción estudiantil del programa de administración del medio ambiente 1996-2001” Universidad Tecnológica de Pereira, Enero de 2003. pp. 12.