Orinoquia https://orinoquia.unillanos.edu.co/index.php/orinoquia <p><strong>Revista Orinoquia,</strong> Publicación de la Dirección General de Investigaciones, destinada a la divulgación de Información Científica y Tecnológica relacionada con diversas disciplinas. </p> <p><strong>ISSN en Línea: </strong>2011-2629</p> <p><strong>ISSN Impreso: </strong>0121-3709</p> <p><strong>DOI</strong>:<a href="https://doi.org/10.22579/issn.2011-2629" target="_blank" rel="noopener">https://doi.org/10.22579/issn.2011-2629</a></p> Universidad de los Llanos es-ES Orinoquia 0121-3709 Agroindustria del Cacay (Caryodendron orinocense): Estudio técnico de una planta extractora de aceite en Guamal – Meta https://orinoquia.unillanos.edu.co/index.php/orinoquia/article/view/822 <p style="text-align: justify; line-height: 150%;"><span style="font-family: 'Arial',sans-serif;">El cultivo de cacay (<em>Caryodendron orinocense</em>), especie amazónica con alto potencial agroindustrial, enfrenta limitaciones en Guamal (Meta) debido a la falta de infraestructura para procesar su fruto. En este estudio se diseñó una planta extractora de aceite con capacidad de 100 kg/día, cumpliendo normativas sanitarias y de sostenibilidad. Mediante la metodología Systematic Layout Planning (SLP), se evaluaron tres posibles localizaciones, seleccionando una por su cercanía a la materia prima, accesibilidad y servicios. Se diseñó la distribución espacial, seleccionando equipos como prensas y decantadores según estándares normativos, e incluyendo redes hidrosanitarias y sistemas de gestión de residuos y control de plagas. Los resultados destacaron un diseño que optimiza el flujo de procesos, reduce riesgos de contaminación y facilita el aprovechamiento integral del fruto, produciendo además subproductos como harina y biocombustibles. Se concluye que la planta diseñada fortalece la cadena productiva del cacay, impulsa el desarrollo local y contribuye a la conservación de este recurso amazónico. Se recomienda la capacitación del personal y la adopción de sistemas de gestión de calidad como HACCP para garantizar sostenibilidad y mejora continua.</span></p> Johann H. León-Hernández Sandra Delgado-Solano Cristian A. Melo-Peña Oscar D. Sánchez-Gody Karol D. Torres-Pérez Derechos de autor 2025 Orinoquia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2025-05-27 2025-05-27 29 1 10.22579/20112629.822