Orinoquia
https://orinoquia.unillanos.edu.co/index.php/orinoquia
<p><strong>Revista Orinoquia,</strong> Publicación de la Dirección General de Investigaciones, destinada a la divulgación de Información Científica y Tecnológica relacionada con diversas disciplinas. </p> <p><strong>ISSN en Línea: </strong>2011-2629</p> <p><strong>ISSN Impreso: </strong>0121-3709</p> <p><strong>DOI</strong>:<a href="https://doi.org/10.22579/issn.2011-2629" target="_blank" rel="noopener">https://doi.org/10.22579/issn.2011-2629</a></p>es-ES[email protected] (Luis Gilberto López Muñoz)[email protected] (Diana Villalobos Casallas)Mon, 15 Jan 2024 00:00:00 -0500OJS 3.2.1.2http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss60Evaluación del biocompostaje utilizando sustrato agotado de la producción de Orellana (Pleurotus pulmonarius)
https://orinoquia.unillanos.edu.co/index.php/orinoquia/article/view/775
<p>Los desechos obtenidos en la producción de hongos comestibles no son aprovechados, generando contaminación debido a la falta de conciencia ambiental, el déficit de recursos económicos y la ausencia de la capacidad técnica para llevar a cabo su disposición final. Se realizó la evaluación de la calidad de un abono orgánico obtenido a partir del sustrato agotado de la producción de Orellana (Pleurotus pulmonarius) en diferentes tratamientos durante un periodo de tiempo de tres meses; se implementó la lombriz roja californiana (Eisenia foetida) con el fin de descomponer el sustrato, analizando la estructura, composición y porosidad del compostaje obtenido. Fueron realizaron tres tratamientos: residuos orgánicos al 100%, sustrato 50% - orgánico 50% y sustrato Orellana a 100%, respectivamente, teniendo como objetivo la evaluación de variables (la temperatura y pH) en función del tiempo. Mediante pruebas de análisis del suelo se determinó el mejor tratamiento, el cual fue el T3 (100% residuos de Orellana); este demostró un mejor comportamiento en cuanto a su composición final. A partir de estos resultados se pudo concluir que el sustrato se puede implementar como biocompost para el manejo de residuos generados en el proceso de obtención de la Orellana (Pleurotus pulmonarius). Se demuestra que los desechos de la producción de hongos comestibles, en este caso, los residuos de Orellana, pueden ser aprovechados de manera efectiva en la producción de abono orgánico. Esto proporciona una solución sostenible para la gestión de los residuos generados en esta industria, fomentando prácticas más sostenibles.</p>Sofia Iregui-Rojas, Luis G. López-Muñoz, Miguel A. Navas-Sierra, Jeisson D. Aguilar-Ortiz, Jaime R. Laguna-Chacón, María C. Ospina-Ladino
Derechos de autor 2024 Orinoquia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
https://orinoquia.unillanos.edu.co/index.php/orinoquia/article/view/775Mon, 19 Feb 2024 00:00:00 -0500Patencia infundibular: descripción clínica radiográfica y tratamiento
https://orinoquia.unillanos.edu.co/index.php/orinoquia/article/view/791
<p>La patencia infundibular es una enfermedad presente en los dientes equinos, consecuencia de malformaciones en el desarrollo debido a un suministro sanguíneo limitado, afectando la cementogenesis y la actividad ameloblastica. El presente trabajo reporta un equino, hembra, sin raza definida, 2 años de edad, encaminado al centro de odontología equina (COE, FMVZ/USP). Al examen clínico fue evidenciada una fístula externa al lado derecho de la cabeza, junto con fractura del elemento dental 508 y exposición precoz del 108. En el examen radiográfico de esta zona, se evidencio un área de esclerosis, lisis y absceso apical, junto con una comunicación retrógrada del infundíbulo. Este caso demuestra que una de las causas de infección apical, en los premolaes y molares maxilares, es la patencia del ápice infundibular; su tratamiento puede ser conservativo mediante el desbridamiento y posterior restauración infundibular. Sin embargo, el procedimiento más utilizado es la extracción del diente involucrado.</p>Santiago Lopez-Paredes, Núbia Camargo-Callegarette, Kevin A. Gonzalez-Vallejo, Rodrigo Romero-Corrêa, Mauricio J. Bittar, Renata Gebara Sampaio Dória, Rubens Peres-Mendes, Diego D. Velásquez-Piñeros, José W. Castanha-Lopes, Johan E. Salazar-Jiménez
Derechos de autor 2024 Orinoquia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
https://orinoquia.unillanos.edu.co/index.php/orinoquia/article/view/791Sun, 26 May 2024 00:00:00 -0500El lactosuero como alternativa energética: una revisión
https://orinoquia.unillanos.edu.co/index.php/orinoquia/article/view/720
<p>El lactosuero es un líquido remanente de la coagulación de la leche y uno de los mayores subproductos de la industria láctea, dado que, para producir de 1 a 2 kg de queso, se utilizan 10 kg de leche, generando de 8 a 9 kg de suero como subproducto. Se ha pronosticado que para el año 2050 la población va a aumentar un 26%, razón por la que el consumo de queso también incrementará significativamente, provocando mayor generación de lactosuero. El objetivo de la presente revisión, es identificar la cantidad de lactosuero producido en Colombia, sus principales características y mostrar las diferentes alternativas para producir hidrógeno a partir de lactosuero, tal como la fermentación oscura, la fotofermentación y las celdas de electrólisis microbiana, con sus principales variables y respectivos microorganismos. Así, se logra determinar que los procesos integrados son una de las alternativas con mayor potencial, ya que rutas como la fotofermetacion y las celdas de electrolisis microbiana no tienen los mejores resultados si no son combinados con otros mecanismos biológicos.</p>Orlando Castiblanco, Leidy Alfonso, Andrés Otálora-Rodríguez
Derechos de autor 2024 Orinoquia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
https://orinoquia.unillanos.edu.co/index.php/orinoquia/article/view/720Sun, 26 May 2024 00:00:00 -0500