Diagnóstico de capacidades de innovación desde la perspectiva de los modelos de madurez
A maturity model-based diagnosis of innovation capability
Contenido principal del artículo
Resumen
En la ciudad de Medellín, Colombia, se encuentran algunas de las grandes empresas del país líderes en I+D+i, sin embargo, a la fecha son pocos los estudios realizados en función de las capacidades de innovación (CI) subyacentes a sus buenos resultados en esta materia. Por ello, el objetivo del presente artículo es establecer la madurez de las capacidades de innovación de cinco empresas líderes en I+D+i, pertenecientes a cinco sectores claves de la industria: Licores, Cerámica Sanitaria, Electro-gasodomésticos, Cárnicos, y Concentrados para Animales. En cuanto a la metodología, la investigación es cuantitativa de corte transversal; para procesar los datos, se construyó un índice de CI y se calcularon los rangos de los tres niveles de madurez por variables, lo cual permitió clasificar a las empresas objeto de estudio. En cuanto a los resultados, se encontró que sólo tres CI se encuentran en el nivel de madurez Integración, Sinergia y Autonomía en las cinco empresas: Identificación de puntos de decisión claves en el proceso de los proyectos de innovación; Valores y políticas organizacionales; y Conformación de equipos de innovación. En conclusión, las CI del área clave Proceso de Innovación, presentan los mayores niveles de madurez, en comparación con las de Conocimiento y Competencia, y Soporte Organizacional; lo cual evidencia que las compañías están más interesadas en las CI duras, de corte tecnológico, que en las blandas de corte cultural o estratégico.
Palabras claves: capacidades de innovación; gestión de innovación; gestión tecnológica; madurez de capacidades de innovación; modelos de madurez; innovation capability; innovation management; technology management; innovation capability and maturity model; maturity model.
Descargas
Detalles del artículo
Referencias
Botero P, Castaño J. 2011. Una estructura de interrelación: Comité Universidad, Empresa, Estado en Antioquia, Estudio de Caso. 2007 [En línea] [Consultado el 28 de octubre de 2011] URL:http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/BibliotecaProgramas/GestionTecnologica/ElemtosDiseno/Archivos/ComiteUEE/EstudioCasoUee/Anexo%201.1%20Est%20de%20 caso%20del%20CUEE.pdf.
Camisón C, Villar-López A. Organizational innovation as an enabler of technological innovation capabilities and firm performance. J Bus Res, 2014;67(1):2891-2902.
Essmann H, Toward. 2009. Innovation Capability Maturity. Tesis de doctorado no publicada. Stellenbosch: Stellenbosch University, Department of Industrial Engineering.
Essmann H, Du Preez N. An Innovation Capability Maturity Model: Development and initial application. World Academy of Science, Engineering and Technology. 2009;53(1): 435-446.
Hernández R, Fernández C, Baptista L. 2004. Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.
Hurley R, Hult T. Innovation, Market Orientation, and Organizational Learning: An Integration and Empirical Examination. Journal of Marketing. 1998;62(3):42-54.
Lawson B, Samson D. Developing innovation capability in organisations: a dynamic capabilities approach. International Journal of Innovation Management. 2011;5(3):377-400.
Lema A. 2002. Elementos de Estadística Multivariada. Colombia: Silvano Ltda.
Lema R, Quadros R, Schmitz H. Reorganising global value chains and building innovation capabilities in Brazil and India. Res Policy. 2015;44(7):1376-1386.
Liu L, Jiang Z. Influence of technological innovation capabilities on product competitiveness. Ind Manage Data Syst. 2016;116(5):883-902.
Leskovar-Spacapan G, Bastic M. Differences in organizations innovation capability in transition economy: Internal aspect of organizations strategic orientation. Technovation. 2007;27(9):533-546.
López C. 2009. Desarrollo de una de metodología de evaluación de capacidades para gestión de innovación. Tesis de maestría no publicada. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Minas.
Jung P, Lin B, Lin C. The construction and application of knowledge navigator model (KNM(TM)): An evaluation of knowledge management maturity. Expert Systems with Applications, 2009;36(2):4087-4100.
Robledo J, López C, Zapata W, Pérez JD. Desarrollo de una Metodología de Evaluación de Capacidades de Innovación. Perfil de Coyuntura Económica. 2010;1(15):133-148.
Yang C, Marlow P, Lu C. Assessing resources, logistics service capabilities, innovation capabilities and the performance of container shipping service in Taiwan. Int J Prod Econ. 2009;122(1):4–20.