Evaluación del biocompostaje utilizando sustrato agotado de la producción de Orellana (Pleurotus pulmonarius)

Bio composting evaluation using depleted substrate from Orellana (Pleurotus pulmonarius) production

Contenido principal del artículo

Resumen

Los desechos obtenidos en la producción de hongos comestibles no son aprovechados, generando contaminación debido a la falta de conciencia ambiental, el déficit de recursos económicos y la ausencia de la capacidad técnica para llevar a cabo su disposición final. Se realizó la evaluación de la calidad de un abono orgánico obtenido a partir del sustrato agotado de la producción de Orellana (Pleurotus pulmonarius) en diferentes tratamientos durante un periodo de tiempo de tres meses; se implementó la lombriz roja californiana (Eisenia foetida) con el fin de descomponer el sustrato, analizando la estructura, composición y porosidad del compostaje obtenido. Fueron realizaron tres tratamientos: residuos orgánicos al 100%, sustrato 50% - orgánico 50% y sustrato Orellana a 100%, respectivamente, teniendo como objetivo la evaluación de variables (la temperatura y pH) en función del tiempo. Mediante pruebas de análisis del suelo se determinó el mejor tratamiento, el cual fue el T3 (100% residuos de Orellana); este demostró un mejor comportamiento en cuanto a su composición final. A partir de estos resultados se pudo concluir que el sustrato se puede implementar como biocompost para el manejo de residuos generados en el proceso de obtención de la Orellana (Pleurotus pulmonarius). Se demuestra que los desechos de la producción de hongos comestibles, en este caso, los residuos de Orellana, pueden ser aprovechados de manera efectiva en la producción de abono orgánico. Esto proporciona una solución sostenible para la gestión de los residuos generados en esta industria, fomentando prácticas más sostenibles.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Sofia Iregui-Rojas, University of the Llanos

Estudiante de Ingeniería Agroindustrial, Universidad de los Llanos.
Email: [email protected]. https://orcid.org/0000-0002-4086-1660

Luis G. López-Muñoz, Universidad de los Llanos

Ing. Agroindustrial, MSc, Estudios de desarrollo local, Docente Universidad de los Llanos. Email: [email protected], https://orcid.org/0000-0003-3186-8577

Miguel A. Navas-Sierra, Universidad de los Llanos

Estudiante de Ingeniería Agroindustrial, Universidad de los Llanos. Email: [email protected]
https://orcid.org/0009-0004-4155-9879

Jeisson D. Aguilar-Ortiz, University of the Llanos

Estudiante de Ingeniería Agroindustrial, Universidad de los Llanos. Email:[email protected]
https://orcid.org/0000-0001-8491-3760

Jaime R. Laguna-Chacón, University of the Llanos

Ing. Agroindustrial, MSc, Docente Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, Universidad de los Llanos.
Email: [email protected]. https://orcid.org/0000-0002-5260-7352

María C. Ospina-Ladino, University of the Llanos

Ing. Agroindustrial, Esp, MSc, Docente ocasional tiempo completo, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, Universidad de los Llanos, Diseño y gestión de proyectos tecnológicos, Especialista en Gestión Ambiental. Email: [email protected]. https://orcid.org/0000-0003-1794-3593

Referencias (VER)

Alvarado Dávila, T. L., & Martinez Caballero, J. A. (2022). Revisión de técnicas para el uso de compostaje aerobio generado en hoteles Real en el municipio de Barrancabermeja. Revista Gipama, 3(1), 52–62. https://revistas.sena.edu.co/index.php/gipama/article/view/4764

Aquino López, V. (2017).Evaluación de la dosis óptima de microorganismos eficaces en el proceso de compostaje de residuos orgánicos domiciliarios generados en la zona urbana de concepción, provincia de concepciónJunín. Editorial Universidad alas peruanas, 1-75; Huancayo – Perú; https://hdl.handle.net/20.500.12990/3511.

Avendaño Rojas Daniela, (2003). Proceso de compostaje. Pontificia Universidad Católica de Chile, Departamento de Fruticultura y Enología; Volumen I; 57p; Santiago de Chile.

Barba González, A. (2019). Efectos de los macronutrientes potasio y fosfato en cultivos hidropónicos: Análisis del crecimiento de la Lactuca sativa. BInvestigación, 1(1). https://revistas.uaa.mx/index.php/bi/article/view/1806

Bohórquez, A., Puentes, Y., & Menjivar, J. C. (2015). Evaluación de la calidad del compost producido a partir de subproductos agroindustriales de caña de azúcar. Ciencia Y Tecnología Agropecuaria, 15(1), 73–81. https://doi.org/10.21930/rcta.vol15_num1_art:398

Bohórquez Santana, W. (2019). El proceso de compostaje. Colombia: Ediciones Unisalle.

Camelo-Rusinque, Mauricio, Moreno-Galván, Andrés, Romero-Perdomo, Felipe, & BonillaBuitrago, Ruth. (2017). Desarrollo de un sistema de fermentación líquida y de enquistamiento para una bacteria fijadora de nitrógeno con potencial como biofertilizante. Revista argentina de microbiología, 49(3), 289-296. https://dx.doi.org/10.1016/j.ram.2016.06.005.

Campos-Rodríguez, Rooel, Brenes-Peralta, Laura, & Jiménez-Morales, María Fernanda. (2016). Evaluación técnica de dos métodos de compostaje para el tratamiento de residuos sólidos biodegradables domiciliarios y su uso en huertas caseras. Revista Tecnología en Marcha, 29(Suppl. 5), 25-32. https://dx.doi.org/10.18845/tm.v29i8.2982

Castillo Taco, J. (2010). Análisis de lombricompuestos a partir de diferentes sustratos / Analysis of vermicomposed based on different substrates. Universidad Nacional.

Castro, G., Daza, M., Marmolejo, L. (2016). Evaluación de la adecuación de humedad en el compostaje de biorresiduos de origen municipal en la planta de manejo de residuos sólidos (PMRS) del municipio de Versalles, Valle del Cauca.

Delgado Arroyo, María del Mar, Mendoza López, Karla Luz, González, María Isabel, Tadeo Lluch, José Luis, & Martín Sánchez, José Valero. (2019). Evaluación del proceso de compostaje de residuos avícolas empleando diferentes mezclas de sustratos. Revista internacional de contaminación ambiental, 35(4), 965-977. Epub 22 de diciembre de 2020.https://doi.org/10.20937/rica.2019.35.04.15

Muñoz, J., Dorado, J., & Perez, E. H. (2015). Sistema de compostaje y lombricompostaje aplicado en residuos orgánicos de una galeria municipal. Suelos Ecuatoriales, 45(2),72-83. http://unicauca.edu.co/revistas/index.php/

suelos_ecuatoriales/article/view/20

Escobar, Fabiola, Sánchez Ponce, José, & Azero A., Mauricio. (2012). Evaluación del proceso de compostaje con diferentes tipos de mezclas basadas en la relación C/N y la adición de preparados biodinámicos en la Granja Modelo Pairumani. Acta Nova, 5(3), 390-410.http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1683-

&lng=es&tlng=es.

Fallas Conejo, D. A., & Solís Ramírez, K. d. l. Á. (2016). Caracterización del proceso de compostaje y aprovechamiento del calor generado en un reactor bajo aireación forzada. [San José, Costa Rica].

Pérez-Vásquez, Nabi del Socorro, Cadavid-Velásquez, Edith de Jesús, & Ariza-Ariza, Leidy Gabriela. (2023). Territorio en acción, relaciones y sentires: la huerta comunitaria como aula viva. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (54), 65-83. Epub February 09, 2024. https://doi.org/10.17227/ted.num54-17607

Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (2006). Métodos analíticos del laboratorio de suelos (6.a ed.)

Medeiros, V. P. B., Pimentel, T. C., Varandas, R. C. R., dos Santos, S. A., de Souza Pedrosa, G. T., da Costa Sassi, C. F., … Magnani, M. (2020). Exploiting the use of agro-industrial residues from fruit and vegetables as alternative

microalgae culture medium. Food Research International, 137. https://doi.org/10.1016/j.foodres.2020.109722.

Moreno, A., Valdés, M., Zarate, T. (2005). Desarrollo de tomate en sustratos de vermicompost/arena bajo condiciones de invernadero. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Chile.

Romero Romano, Carlos Osvaldo, Ocampo Mendoza, Juventino, Sandoval Castro, Engelberto, & Tobar Reyes, José Refugio. (2018). Evaluación de sustratos para la producción de lombriz de tierra (Eisenia foetida). Centro Agrícola, 45(4), 68-74. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S025357852018000400068&lng=es&tlng=es.

Mujica-Pérez, Y., Medina-Carmona, A., & Rodríguez-Guerra, E. (2017). Inoculación de hongos micorrízicos arbusculares y bacterias promotoras del crecimiento vegetal en el cultivo de maní (Arachis hypogaea L.). Cultivos tropicales, 38(2), 15-21.

Ramón Meneses, S. L. (2020). Evaluación de la producción del hongo Orellana (Pleurotus ostreatus) en tres variedades de sustratos en la finca la Palmita, municipio de Pamplonita Norte de Santander [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/2228

Román, P., Martínez, M., Pantoja, A. Manual de compostaje del agricultor, experiencia en América Latina. (2013). Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura: Santiago de Chile.

Rosa, Elvrida, Sufardi, Sufardi, Syafruddin, Syafruddin, Rusdi, Muhammad, Bioremediation of Ex-Mining Soil with the Biocompost in the Incubation Experiments, Applied and Environmental Soil Science, 2023, 4129909, 14 pages, 2023. https://doi.org/10.1155/2023/4129909

Salvador Pinos, C., González, E., Rojas, M., Mesa, L., Batallas, F., Pérez Martínez, A., & Concepción, D. (2018). Empleo de biocatalizadores en la degradación de material lignocelulósico: principales impactos. FIGEMPA: Investigación Y Desarrollo, 5(1), 41–46. https://doi.org/10.29166/revfig.v1i1.799

Suthar, S. (2007). Vermicomposting potential of Perionyx sansibaricus (Perrier) in different waste materials. Bioresource technology, 98(6), 1231-1237.

Vargas-Pineda, O. I., Trujillo-González, J. M., y Torres-Mora, M. A. (2019). El compostaje, una alternativa para el aprovechamiento de residuos orgánicos en las centrales de abastecimiento. Orinoquia, 23(2). https://doi. org/10.22579/20112629.575