Autores:
Declaración de Ética y Buenas Prácticas
Formato de Originalidad de Artículos
Evaluadores:
Formato evaluación de artículos
Formats for Authors and Evaluators
Guidelines regarding Orinoquia’s statement of ethics and good practice
Titulo: en ingles: Induced breeding of Capaz (Pimelodus grosskopfii) with carp pituitary extract: preliminary report
RESUMEN: Con el propósito de evaluar un protocolo para la reproducción inducida de capaz Pimelodus grosskopfii, fueron seleccionados machos y hembras en estado de madurez sexual avanzada, evaluada en los machos por emisión de semen ante una leve presión sobre la cavidad celómica y en las hembras por el diámetro de los ovocitos y la posición del núcleo, obtenidos por medio de biopsia ovárica. Como inductor a la maduración final de las gónadas se utilizó extracto de hipófisis de carpa (EHC), en dosis única de 4 mg kg-1 para machos y 5.75 mg kg-1 (tres inyecciones) para hembras. A partir de la última inyección de la hembra y hasta la ovulación, se registró la temperatura del agua para determinar el tiempo de latencia. El semen fue extraído 9 h después de la administración de la hormona. Las hembras ovularon a las 7 ± 0.2 h a una temperatura del agua de 27.9±0.2°C. La fecundidad reproductiva fue de 14800±1000 ovocitos por hembra, la fertilidad de 90±10 %, evaluada 6 h post-fertilización (HPF) y el porcentaje de eclosión de 80±15 observada a las 12 HPF. Con estos resultados preliminares se concluye que el EHC es efectivo para inducir la maduración final de las gónadas en esta especie bajo condiciones de cautiverio y, en consecuencia, se convierte en una alternativa para manipular su reproducción en cautiverio y contribuir a la diversificación de la piscicultura colombiana.
Palabras claves: Capaz, extracto de hipófisis de carpa, Pimelodus grosskopfii, reproducción inducida.
ABSTRACT: In order to evaluate a protocol for induced breeding of Capaz Pimelodus grosskopfii, male and female in advanced stated of maturity were selected, it was evaluated in males by semen emission faced with a slight pressure in the coelomic cavity, and in females by the position of nucleus and oocyte diameter obtained through ovarian biopsy. As a final maturation inducer was used carp pituitary extract (CPE), with a single dose of 4 mg kg-1 for males and 5.75 mg.kg-1 (three doses) for females. Since the last dose of the female until ovulation, the water temperature was recorded to determine the latency time; the semen was taken 9 hours (h) after the last dose of the male. Females ovulated at 7 ± 0.2 hours on water temperature of 27.9 ± 0.2 °C. Reproductive fecundity was 14 800 ± 1000 ovocytes per female. Fertility was 90 ± 10 %, it was evaluated at 6 hours post fertilization (HPF) and the hatching rate of 80 ± 15 was observed at 12 HPF. These preliminary results permit to conclude that the CPE is effective in inducing final maturation of the species in captivity and therefore this becomes an alternative for diversification of pisciculture in Colombia.
Key words: Capaz, carp pituitary extract, induced breeding, Pimelodus grosskopfii.
2018 ® Universidad de los Llanos Nit: 892.000.757-3
Barcelona: Km. 12 Via Puerto López - PBX 6616800
San Antonio: Km. 12 Via Puerto López - PBX 6616900
Emporio: Km. 12 Via Puerto López - PBX 6616700
Fax: 6616800 ext 204
Horario de atención: Lunes a viernes 7:30am a 11:45am y 2:00pm a 5:30pm
Linea gratuita PQRs: 018000918641
Atención en línea: Lunes a viernes 7:30am a 11:45am y 2:00pm a 5:30pm
contacto@unillanos.edu.co
notificacionesjudiciales@unillanos.edu.co
Fax: 6616800 ext 204
Políticas de privacidad y términos de uso