El agente externo, una aproximación a la formación de formadores en la Escuela Normal de Villavicencio

The external agent, an approach to the training of trainers in the Escuela Normal of Villavicencio

Contenido principal del artículo

Said A. Jiménez-Mayorga
Luz Haydee González-Ocampo

Resumen

El artículo presenta los resultados de una investigación reciente que tomó la sistematización de experiencias como fundamento epistemológico y metodológico. En coherencia con la metodología la presencia del agente externo permitió comprender la experiencia desde la pluralidad y objetividad de las narrativas que desentrañan y construyen la realidad del fenómeno educativo: “proyecto de aula” en la Escuela Normal Superior de Villavicencio. El agente externo se constituye en catalizador de las historias narradas y contribuye a comprender la experiencia, siendo “oidor” y “observador” desde una postura no participante.
Como conclusiones se encontró que el agente externo se sitúa en dos dimensiones: afecta y es afectado. Su presencia, su acción y participación fungen como experiencia externa, como experto invitado que al ser observador y escucha encuentra un panorama alterno de la realidad que viven los actores participantes en la sistematización; situación que promueve otras dinámicas de comprensión de la realidad para la reconfiguración de la experiencia. De igual manera, la relación con las acciones y narrativas de los protagonistas van haciendo que el agente externo sitúe otras realidades mentales en su perspectiva y recree la experiencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Aguilera A, Martínez A. La pedagogía proyectiva: aproximaciones a una propuesta innovadora. Universidad Pedagógica Nacional. Revista Pedagogía y Saberes. 2009;31:15-24.

Andreu J. (2003). Las técnicas de Análisis de Contenido: Una revisión actualizada. Universidad de Granada.

Barnechea M, Morgan M. La sistematización de experiencias: producción de conocimientos desde y para la práctica. Tendencias & Retos. 2010;(15):97-107.

Bolívar A, Domingo J, Fernández M. (2001). La investigación biográfico-narrativa en educación. Enfoque y metodología. Madrid: La Muralla.

Borjas B. (2003). Metodología para sistematizar prácticas educativas: Por las ciudades de Italo Calvino. Caracas: Federación Internacional de Fe y Alegría.

Cendales L. (2006). La metodología de la sistematización. Una construcción colectiva. Recuperado el 10 de octubre de 2014, de Alboan.org: http://www.alboan.org/archivos/556.pdf

Cifuentes R. (1997). Sistematización de la práctica en trabajo social. Buenos Aires, Argentina. Ed. Lumen.

Garay G. La entrevista de historia oral: ¿monólogo o conversación? Revista Electrónica de Investigación Educativa. 1999;81- 89. Recuperado el 20 de Octubre de 2015, de http://redie.uabc.mx/

Ferreiro E, Teberosky A. (1991). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. Madrid: Siglo XXI editores.

Ghiso A. (2001). Sistematización de experiencias en Educación popular. Memorias Foro: Los contextos actuales de la Educación Popular. Medellín.

Jara O. (2006). La sistematización de experiencias y las corrientes innovadoras del pensamiento latinoamericano–una aproximación histórica. Piragua. (23).

López F. El análisis de contenido como método de investigación. En: Revista de Educación. 2002;4:167-179. Universidad de Huelva.

Mariño G, Cendales L. (1989). “Anotaciones acerca de la sistematización”. En: La sistematización en el trabajo de educación popular. Revista Aportes N° 32, Dimensión Educativa, Bogotá.

Reitmeier, C. Active learning in the experimental study of food. Journal of Food Science Education. 2002;I:41-44.

Ricoeur P. (2008). El Conflicto de las Interpretaciones. Ensayos de hermenéutica. Fondo de Cultura Económica, 2008, Buenos Aires.

Rincón G. (2006). Pedagogía por Proyectos: retos, avances y problemas en su implementación en el aula. Universidad del Valle, Cali.

Artículos más leídos del mismo autor/a